14/12/09
El Cañoncillo, algarrobal en peligro
13/12/09
Malecón 2000, una ilusión frente al mar
Recorrer los 2,5 kilómetros de ese acondicionamiento urbanístico-turístico es una grata experiencia, no sólo por los diseños arquitectónicos, las tiendas, restaurantes, sino por la sensación y satisfacción que uno siente de saber caminando sobre un espacio recuperado del olvido y que se yergue como ejemplo para cualquier urbe latinoamericana. El Malecón 2000 o Simón Bolívar se ha convertido en un pilar histórico de Guayaquil (Ecuador), ya que a partir éste monumento arquitectónico se expandió su crecimiento e influyó en el desarrollo y embellecimiento de la ciudad. Texto completo. 10/12/09
Puerto Morín, un paraíso para el kiteboarding
"Si ves que la arena se mueve, coge tu kite y corre”, dice muy emocionado, Luis Manasés Saldaña, al bajar del auto y observar la extensa playa en puerto Morín (Virú, La Libertad). Él se quedó extasiado al comprobar la fuerza del viento que golpeaba con características propicias para practicar su deporte favorito: el surfing o kite surf, llamado también kiteboarding o flysurfing. Su expresión de satisfacción era comprensible porque hace meses estaba buscando escenarios como éste, en el norte del Perú hasta Ecuador. En la playa de Huanchaco pasó días enteros esperando que corra viento para elevar su kite, pero nunca llegó.... Leer texto completo.21/11/09
Los delfines de Puerto El Morro
“Puerto El Morro, pueblito pesquero, tradicional por sus pescadores que se levantan muy temprano a recorrer su hermoso lugar…Son sus hombres fuertes y laboriosos, trabajadores llenos de alegría…Sus mujeres sencillas y honestas, plenas de tanta bondad…..Y su gente que viene a observar a los delfines en el mar con su diario coqueteo singular…”. Con este saleroso y pegajoso sanjuanito que baila un grupo de niños, nos reciben (a un grupo de 53 periodistas extranjeros) calurosamente y muy emocionados los pobladores del Puerto El Morro, a hora y media al sur del cantón Guayaquil, en la provincia del Guayas (Ecuador). Leer texto completo.6/11/09
Talara y sus lobos enamoradizos
Cuando bajamos del bus nos abriga el calor de su clima tropical y nos acoge la calidez de su gente norteña, salerosa, dicharachera y querendona. Así es Talara, una provincia que pertenece a la región Piura, al norte del Perú, y cuya población todavía no puede apartarse de su su fantasía: su pasado esplendoroso, aquellos años “cuando los “gringos” administraban las empresas de extracción y refinería de petróleo. Se trabajaba fuerte, pagaban bien y había de todo”. Esta frase melancólica la escuchamos en cada esquina.Salgo de mi hospedaje y en una mototaxi me dirijo al puerto en busca de una lancha para hacerme a la mar en pos de los lobos marinos que tanta fama les han hecho los mismos talareños. Ellos se sienten orgullosos porque consideran tener un pedacito de Paracas, la más grande reserva que protege a esta especie marina, al sur del país. Leer texto completo. 23/10/09
Virú, rituales que perduran en el tiempo
Virú es una provincia impregnada de historia, leyendas y mitos, cuya grandeza ancestral parece haberse mimetizado entre la bonanza contemporánea, en esa emergente producción agroindustrial que no sólo abre las puertas a la exportación, sino que complementa ese mosaico de atractivos históricos que encandila a los visitantes.16/10/09
Naturaleza y tradición en el corazón de Guayaquil
En sí misma, la ciudad es atractiva. Llama la atención el orden del tránsito vehicular, gracias a sus pasos a desnivel, puentes y túneles, y claro, su abundante vegetación en cada espacio libre. Esto parece una filosofía no sólo de sus autoridades, sino también de los ciudadanos, pues de las viviendas y locales de empresas e instituciones, cual brazos agigantados, se extienden frondosas ramas de los árboles que se cultivan en los jardines.8/10/09
San Agustín, donde las leyendas cobran vida

10/9/09
Fernández Arce habla de la apertura de China
30/8/09
Los deliciosos hongos de Marayhuaca
Chiclayo, Perú. La comida peruana de por sí es deliciosa, contundente, variada, de sabores originales e ingredientes de alta calidad. Esas características se enriquecen cada día con las innovaciones que van imprimiendo los chef, estudiosos, aficionados a la cocina y las mismas amas de casa.Esto lo experimentamos en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), donde el Centro de Formación Turística (Cenfotur) alista la publicación de 15 nuevas recetas gastronómicas a base de las bondades alimenticias de los hongos comestibles (frescos y deshidratados). Algunos de estos potajes fueron exhibidos y el público los degustó con especial predilección. Texto completo.


Docentes del siglo XXI son héroes anónimos
30/7/09
La Parada del Gallardete
1/7/09
Chiquitoy, donde la historia está vigente
29/6/09
Tras los pasos de Vallejo, ruta nueva
"Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí; ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita la sangre, como flojo coñac, dentro de mí…”.Este verso extraído del poema Idilio Muerto lo voy recitando mentalmente, mientras camino esas estrechas calles, con sus casas de elevado tejado y extensas habitaciones, como aquella que acogió a César Abraham Vallejo Mendoza, en sus años mozos. Texto completo.23/3/09
Inteligencias múltiples
habilidades de alumnos
sasagui35@gmail.com
TRUJILLO, Perú. ¿Cuántos padres de familia o docentes estamos desesperados porque no podemos lograr que los niños estén tranquilos y se interesen en los temas que les estamos enseñando?. Los obligamos o presionamos, y ellos se ponen más rebeldes. Entonces, aparecen en escena las famosas "agendas" y se llenan de frases como: "aconseje a su hijo, no atiende en la clase", "es muy movido", "distrae a sus compañeros", "no copia lo que se escribe en la pizarra y se atrasa".....son innumerables y frustrantes. Leer texto completo.
5/3/09
San Ignacio, paraíso del Nor Oriente

26/2/09
30/1/09
"El escepticismo generalizado mata a las ciudades": Paul Bromberg
mbia) hace 13 años: caos, desorden, basura, abandono, pero sobretodo, cargada de un escepticismo generalizado. Paul Bromberg Zilberstein es ex alcalde de Bogotá y brazo derecho de su antecesor, Antanas Mockus (1993-1993), quien transformó y modernizó la ciudad, lo cual consiguió gracias a un proceso cultural que involucró a toda la población. Texto completo.2/1/09
Playas del norte, el encanto del calor
sasagui@gmail.com
La vida en el mar es más sabrosa. Esta frase –extracto de la letra de una canción- resume lo agradable y satisfactorio que resulta disfrutar el verano en las playas del norte peruano, ahí donde el sol es más intenso desde que aparece por el Este hasta su ocultamiento en el Oeste. Esto son escenarios apropiados para quienes recibir el año nuevo escuchando el batir de las olas del mar y respirando el aire más fresco.
Ese circuito de playas puede comenzar a 10 minutos de Huarmey (Ancash), donde está Tuquillo con hospedajes que se ubican a ambos extremos en las zonas más altas. Este es un lugar tranquilo y sereno con un islote a unos cincuenta metros de la orilla, de aguas son turquesas y arena oscura. En los islotes se posan las aves guaneras como el piquero o el mismo guanay, y las infaltables gaviotas. (TEXTO COMPLETO).
donde confluyen el río y el mar
Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com
El Cañoncillo, despensa de Pacasmayo
sasagui35@gmail.com
El bosque El Cañoncillo es un hermoso paraje donde podemos practicar el ecoturismo, en incesantes caminatas, mientras respiramos aire puro para contrarrestar el atosigamiento que se experimenta en la ciudad.
También se le denomina Cañancillo, según el historiador y geógrafo Alberto Pinillos Rodríguez, y alberga gruesos troncos retorcidos, en sus mil 300 hectáreas de extensión, testigos de la historia de los pueblos aledaños.
Internarse en este oasis rodeado de arenales es todo una aventura inolvidable. Cuando el sol quema, la sombra del leal algarrobo nos protege, mientras el ganado vacuno se alimenta del amarillento fruto que se lo disputan con los caballos y yeguas ariscas, casi silvestres. TEXTO COMPLETO.



