30/12/07

JAÉN - SAN IGNACIO

Hacia las rutas del
Nororiente peruano

Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com

Con regularidad vuelvo a estas tierras, no solo porque aquí transcurrió mi niñez y mi adolescencia, sino atraído por ese encanto especial que nos ofrece su naturaleza y el paisaje agrícola, donde nos sentimos más libres que nunca, lo cual no imbuye en un halo de orgullo al transitar la geografía peruana. Ello hace que en cada viaje siempre encontremos la oportunidad de experimentar nuevas vivencias y satisfacciones que perduran en el tiempo.
Jaén, San Ignacio y Bagua, son tres provincias cercanas, que se caracterizan por poseer la misma configuración Geográfica (unidas por la cordillera de los Andes), similares climas y costumbres de sus gentes. Aunque las dos primeras pertenecen a la región Cajamarca, y la tercera a Amazonas.
Hasta Jaén llegamos después de un poco más de 10 horas de viaje en bus, a través de la carretera de penetración de la selva o Fernando Belaúnde, que se encuentra en buen estado. Desde que descendimos del vehículo, a las 5 de la mañana, nos recibe un clima cálido y contagiante.
Grandes y chicos son muy dicharacheros, alegres y amigables, con la sonrisa a flor de labios, caminan por esas atiborradas calles de una ciudad altamente comercial. No puede ser de otra manera, constituye el centro económico en la que confluyen las otras dos provincias, por su estratégica ubicación geográfica, pero sobretodo, porque las tierras agrícolas son altamente productivas. Destaca la producción de arroz, café, cacao, frutas diversas y ganado vacuno, que abastecen no solo el mercado del norte, sino también el de Lima.
Como una ciudad de ceja de selva, llueve con regularidad a lo largo del año, pero el sol también quema con gusto. Este clima favorece la producción de una variedad de frutales: mango, papaya, chirimoya, plátano, ciruela, granada, granadillas, las que podemos cosechar y degustar directamente en las huertas próximas a la ciudad, a donde se llega caminando.
La iglesia de Jaén tiene su propio encanto, gracias a su original diseño arquitectónico (triangular y ovalada) y a su fachada, adornada con vitrales multicolores que le imprimen un atractivo especial.
Si queremos un poco más de aventura, avanzamos una hora más en vehículo (a 80 kilómetros de distancia), con dirección a San Ignacio, pero nos quedamos en Chuchuwasi, donde nos embarcamos en un bote impulsado por un motor fuera de borda para cruzar el río y arribar al centro poblado de Puerto Ciruelo (distrito de Huarango), un privilegiado y acogedor propicio para pasar un fin de semana entre familia o con amigos.
Se trata de una localidad asentada a orillas del río Chinchipe, cuyas caudalosas aguas se abren paso entre los cerros desde el Ecuador. En ciruelo se forma una explanada de limpias arenas que invitan a disfrutar un día de playa, bajo el caluroso y radiante sol.
En las transparentes y refrescantes aguas nos damos un chapuzón, siempre y cuando sepamos nadar para no darnos un susto. Tampoco podemos resistirnos a darnos un paseo en los botes, cuyos hábiles pilotos surcan las torrentosas aguas sorteando la corriente.
Este río reúne las condiciones suficientes para la práctica
de diversos deportes náuticos, como el sky acuático, jet sky, windsurf y canotaje). Mientras que los aficionados a la pesca tienen la oportunidad de lanzar el anzuelo en las noches y capturar especies de agua dulce de hasta tres kilos.
Los alrededores del puerto nos abren las posibilidades de practicar caminatas y observación de aves, tan solo siguiendo los senderos que usan los lugareños, admirando las productivas chacras de arroz o los frutales.

HACIA LA FRONTERA
Si avanzamos al norte, arribamos a la cafetalera ciudad de San Ignacio, de clima más fresco. La mayoría de familias se dedican al cultivo y comercialización del café, de lo cual depende su fortuna. A 20 minutos, antes de llegar a la ciudad, en el caserío El Faique se ha encontrado una gruta con pintura rupestre, que suele ser visitada por turistas y especialistas.
Los pobladores celebran su fiesta patronal a lo grande, como se merece el fundador de la orden de los Jesuitas: San Ignacio de Loyola, cuyos seguidores desplegaron una encomiable labor evangelizadora desde los tiempos de la Colonia hasta nuestros días. Ellos fundaron y dirigieron varios colegios públicos, inclusive tienen una emisora: Radio Marañón.
San Ignacio está muy cerca del bosque de Tabaconas, que alberga una variada flora y fauna, y que está sujeto a una permanente amenaza por parte de los taladores y de las actividades mineras.
A casi cuatro horas de viaje en vehículo, se llega a la frontera con Ecuador, en el distrito de Namballe, recorriendo una carretera, aún sin asfaltar, que se abre paso entre frondosos bosques, verdes cafetales y plantaciones de cacao. Con estos argumentos, a esta provincia, no le falta nada para que sea el punto central de la Ruta del Café, como existe en Colombia.
La gastronomía es variada, con una fuerte influencia del norte peruano. Los platos principales son el arroz con pato, carne de res guisada, gallina guisada y otros. Y lo más importante es que las aves son de corral, más sabrosas por cierto. El potaje típico es una sopa conocida como “Shurumbo”, preparada con carne de res, plátano verde y fideos.
Un paseo por aquí nos aleja de los trajines apurados que exigen los negocios y de las constantes preocupaciones. Después de una visita a este lugar, el viajero siempre tendrá un buen motivo para volver otra vez, ya sea con amigos o en familia.

BRAVOS PAKAMUROS
Las primeras civilizaciones que ocuparon este territorio dejaron sus evidencias en Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, tomependa, donde se ha encontrado piezas de arte lítico y pictórico, variada alfarería y metalurgia de oro, como huellas que testimonian su ruta civilizatoria desde tiempos anteriores a la Cultura Chavín. En Pomahuaca se encuentra un centro ceremonial Ingatambo, a orillas del río de Huancabamba. Esta civilización tuvo influencia de los Vicús, Moche, Chimú, Cajamarca y Chachapoyas, hasta que la sierra norte fue anexada al imperio del Tahuantinsuyo por Tupac Inca Yupanqui en la década de 1470 d.C.
Los españoles informados de sus grandes riquezas priorizaron su conquista. En Lima, Francisco Pizarro encomendó está misión al capitán Juan Porcel de Padilla, quien entró a la región de Chuquimayo (en lengua quechua "río de las pepitas de oro") en 1536, fue reemplazado por Diego Palomino, el que en 1549 fundó la ciudad de Jaén de Bracamoros, en la margen izquierda de la desembocadura del Río Chinchipe en la confluencia con el Marañón.
El Capitán Juan Porcel, fue quien fundó la primera ciudad por estos lares, con el nombre de Nueva Jeréz de la Frontera, la misma que estaría ubicada muy cerca al Pongo de Rentema en la provincia de Bagua (Amazonas); la misma que tres años después la trasladó a orillas del río Chuquimayo (Chinchipe). Sobre los restos de ésta segunda mencionada ciudad, Diego Palomino fundó Jaén.
Jaén, en la época colonial formó parte del Virreinato del Perú. En 1563 pasó a depender política y administrativamente de la real Audiencia de Quito, y en lo religioso, del obispado de Trujillo desde 1616, sufrió la anexión al Virreinato de Nueva Granada en 1717 – 1739. En 1807 fue trasladada a su actual emplazamiento.
En la gesta emancipadora, la gobernación de Jaén respaldó la independencia de Trujillo y proclamó su propia independencia de España y de la Real Audiencia de Quito, bajo el principio jurídico de Libre Determinación de los Pueblos, el 4 de Junio de 1821, mérito que lo convierte en cuna de la peruanidad. En 1822 tuvo representación en el Congreso de la República. En sus inicios formó parte del departamento de Trujillo, luego La Libertad hasta 1855, año en que fue creado el departamento de Cajamarca.
DATOS DE INTERÉS

Para llegar a Bagua es necesario abordar una combi o un taxi colectivo en Jaén, que en un recorrido de una hora nos traslada hasta esa calurosa ciudad, más próxima a la selva peruana. Y de gente más alegre y divertida.
Las empresas que brindan servicio a Jaén son Emtrafesa, Ejetur y Móvil Tours. El precio promedio es de 30 soles y el recorrido demora más de 10 horas, pasando por Chiclayo. En el trayecto se aprecia el cambio del paisaje entre la costa, la sierra y la selva.

A LUNDERO LE DÁ

Zaña, impregnada de
historia y tradición


Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com

Los restos de las iglesias y del monasterio San Agustín evidencian la grandeza rebosante que otrora tuvo este pueblo, aquella villa de Santiago de Miraflores, de hidalgos españoles que competían en nobleza con los trujillanos. Su fama de fiesteros y parranderos rebasó sus fronteras, lo cual no tuvo distingos sociales, pues los negros, mulatos y mestizos le dieron el toque de excentrismo a ultranza, tanto que los sacerdotes con frecuencia anunciaban terribles castigos divinos.
La naturaleza se encargó de hacer realidad estas amenazas. En marzo de 1720 fuertes lluvias, truenos y rayos aterrorizaban a los habitantes, quienes presas del pánico huyeron a lugares más altos en busca de refugio. El río entró en la ciudad y corría a gran velocidad por la plaza y las calles, atravesando y derribando las viviendas; sólo quedó en pie la iglesia parroquial y algunos conventos, como lo relató el escribano Antonio de Rivera. Pero, antes, en 1668, el pirata británico Edward Davis, había saqueado la ciudad. Atemorizadas las familias españolas más representativas abandonaron Zaña, y quedaron los negros y mulatos, con una población bastante numerosa que refundaron la ciudad en 1722, pero ya no tuvo el apogeo de antes. Aunque no todo fue desagracias, aquí vivió Santo Toribio de Mogrovejo, quien falleció en estas tierras el 23 de marzo de 1606, un día de Jueves Santo.
Sobreponiéndose a las tragedias, en el corazón de esta gente nunca dejó de latir esa alegría que lleva en la sangre. Así los encontramos ahora, amables, conversadores y siempre recordando a los afamados cumaneros que radicaron en esta villa y quienes pusieron su cuota alegría, sarcasmo y poseía a la vida cotidiana.
Según Nicomedes Santa Cruz los esclavos negros trajeron numerosos cantos y danzas, que interpretaban en las famosas fiestas nocturnas de Zaña, una de éstas fue el llamado "lundú" (de Luanda, capital de Angola) y a los bailadores se les llamó "lundero", como en los estribillos de la canción Zaña.
Precisamente este baile, de alto contenido erótico, escandalizó al clero, que se encargó de anunciar los castigos divinos por esta "danza maldita", a la que se le atribuye ser el antecedente del tondero. Las letras se han convertido en pícaras alusiones sobre temas y situaciones amorosas.
El salero, sensualismo y picardía lo apreciamos cuando hombres y mujeres caminan por la calle, y cuando van al río –bajo un antiquísimo puente colgante- donde no solo lavan su ropa, sino que también se bañan para refrescarse del intenso calor.
En este contexto histórico, Luis Legoas López, se ha convertido en uno de los principales conocedores del denso pasado de Zaña y no duda en explicarnos cada detalle de lo que fueron las cuatro iglesias más importantes: San Agustín, La Merced, La Matriz y San Francisco, las forman parte del corredor turístico asociado a los restos arqueológicos del cerro Corbacho donde hay paredones preincas, similares a Chan Chan, pero bastante deteriorados.
En general, las estructuras de estas iglesias se encuentran muy deterioradas, desperdigadas entre los campos de cultivo, pese a lo cual evidencian la calidad arquitectónica y los murales que fueron pintados durante la época colonial. Ahí radica la enorme importancia que tuvo esta urbe en aquellos tiempos.
Y claro, no podemos dejar de lado el primer museo afroperuano que atrae a muchos visitantes del Perú y el extranjero ávidos de conocer el legado de la raza negra en el Perú.
Muy cerca está el distrito de Cayaltí, donde encontramos un criadero de caballos peruanos de paso con más de 300 ejemplares de propiedad de la empresa agroindustrial del mismo nombre. Aquí se puede alquilar los equinos para cabalgar, y recorrer los extensos campos de cultivo de caña de azúcar o simplemente los verdes campos que nos purifican el espíritu.
Entre su gastronomía destacan principalmente los platos en base a cerdo (arroz con chancho, estofado, mechado, enrollado de chancho, patitas con garbanzo, adobado y otros).
La dulcería está bastante arraigada y se remonta a la época de la Colonia. Entre los principales tenemos: dulce con membrillo, confite, huevito de manjar blanco, naranja rellena, higos rellenos, dátiles de manjar blanco, etc.
Estas son las múltiples razones que convencen a cualquiera para enrumbar a esas tierras norteñas, donde los algarrobos se yerguen entre los arenales y se imponen en el cálido desierto.

INTENSIDAD RELIGIOSA
El Convento de San Agustín es la obra de mayor valor arquitectónico. Dice Harth Terré que éste es, sin lugar a dudas, la joya arqueológica de la arquitectura goticista que fraguó en Zaña esos monumentales templos y monasterios. Ese término Goticista lo empleamos, indudablemente, con cierta reserva. Más tiende al adorno y no a la textura gótica. Las bóvedas se tienden sobre arcos cruzados en carpanel para rematar en los arcos torales y formeros de medio punto. Es propio observar que los arcos de este templo cumplen con esta regla romana adoptada por el artista renacentista. Esta obra sería de fines del siglo XVI.
la iglesia San Francisco fue de una sola nave. Su obra conforme a estudios históricos del padre Antonio Tibesas data de la última veintena del siglo de fundación de la Villa, es decir de 1585 a 1590. San Francisco una vez más resalta un interesante ejemplo de iglesia de una sola nave cubierta de tijerales y adornos a lo modular, con Presbiterio en Bóveda Cruzada como estuvo de moda hasta fines del siglo XVI y siguiéndose la tónica de la Mayor de Asís en nuestra ciudad de Lima.
La iglesia de la Merced, fue edificada por los mercedarios que llegaron a Zaña en 1637. Ha quedado en pie el altar, franquean el frente dos torrecillas a modo de campanarios, la portada apunta ya al Renacimiento Clásico; es obra de líneas y abultamiento, pero las pilastras dóricas tienen más relieve; aún cuando la cornisa es de poco resalte y el frontón quebrado para ubicar un nicho rectangular, no cumple muy exactamente con las reglas canónicas.
La iglesia matriz es de tipo basilical con una nave central más alta y dos capillas laterales más bajas para permitir las ventanas. Aún se conservan los fragmentos de pinturas murales. Esta iglesia sería construida a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

FANTASÍA DE LUZ Y AGUA

La magia del color

Guido Sánchez Santur
sasagui35gmail.com

Totalmente maravillados, extasiados de emoción. Así se puede resumir la expresión de las miles de personas –niños, jóvenes y adultos- que terminan el extenso recorrido del mundialmente famoso Circuito Mágico del Agua, en el Parque de la Reserva de la ciudad de Lima, entre las fantasiosas alegorías que dibujan los chorros de agua, entre luces multicolores y las melodías que se suceden rítmicamente.
La original arquitectura de la iluminación, la presión del agua graduada diligentemente a fin de formar diferentes figuras geométricas cambiantes y las melodías escogidas para cada instante forman una unidad armoniosa, que nos eleva al éxtasis de la estética lograda con la fusión cibernética de estos tres elementos (físico, líquido y el sonido), especialmente en las noches.
La tecnología aplicada corresponde a la más moderna en el campo de las fuentes cibernéticas, permitiendo la aparición de de variadas coreografías, incluyendo efectos láser, con la posibilidad de variar su programación.
Este majestuoso atractivo turístico, que más parece un sueño, se ha convertido en el ícono de Lima, símbolo de la recuperación de la calidad de vida y de la modernidad. Ostenta el reconocimiento y distinción al haber obtenido el Récord Güines como el Complejo de Fuentes más Grande y la Fuente más alta del Mundo en un Parque Público.

Tan luego se traspasa la puerta de ingreso nos espera el Río de los Deseos, con un recorrido de 110 metros y construido en barro con diseños moches, rodeado de un verde césped entre el que aflora el agua en pequeños chorros que adquieren variados colores al influjo de la luz.
Enseguida, una multitud que parece interminable se agolpa, se acerca y se aleja como un bloque. Estamos en la Fuente Mágica, cuya proyección del agua paulatinamente va creciendo hasta los 80 metros de altura, en cuya corona forma la ‘flor de lis’ y palmera desbordante, desde donde escapan tupidas gotas arrastradas por el aire, a manera de lluvia, que empapan la ropa de quienes no se alejan oportunamente. A ésta la rodea una corona de surtidores verticales y una pantalla de pulverización multicolor que recibe las proyecciones láser.
A un costado se encuentra la imponente logia con sus columnas dóricas y puertas en forma de arcos, con una discreta iluminación y por donde las familias o las parejas se toman el tiempo para caminar tranquilamente, con el mayor sosiego posible.
Avanzamos y encontramos un grupo de niños que juegan y saltan entre los cuadrantes de cristal iluminados, tratando de escapar del agua que brota de los 36 surtidores verticales y de pulverización que emergen aleatoriamente. No interesa que salgan mojados ni el frío limeño, lo importante es divertirse, después de todo, se trata de la Fuente de los Niños.
Más allá nos encontramos con otra multitud obnubilada por la música variada, que parece una melodía celestial, cuyos temas clásicos, criollos, modernos y rock, se van sucediendo a medida que se van formando las figuras con el agua que borbotea, teñida de múltiples colores que le imprimen las luces, o las imágenes que aparecen con rayos láser. Estamos frente a la Fuente de la Fantasía, tan extensa (120 metros de largo) como la sensación de alivio espiritual que uno siente mientras escucha y observa cada escena, inclusive ese cóndor volando o la pareja bailando marinera, ballet o cascanueces reflejada en esa membrana de agua que hace de fondo.
En el Laberinto del Ensueño los adolescentes no se cansan de entrar y salir, intentando ganarle al agua. Cuando los chorros descienden a ras del piso, ellos entran al círculo, donde esperan para que los acojan los reducidos espacios que dejan las eventuales paredes de agua.
Continuamos nuestra ruta de diversión, y otro grupo numeroso se divierte a más poder cruzando una y otra vez el Túnel de las Sorpresas, una masa de agua se formada con los surtidores verticales, cuya disposición arquea los chorros que adquieren un color anaranjado en una longitud de 35 metros de largo y un ancho aproximado de dos metros. Lo impactante es que nadie se moja, salvo cuando alguien interrumpe el curso normal del agua.
Después de cruzar un paso subterráneo, por debajo de la pista de la avenida Petit Thuars, llegamos al Arco Iris, en el que los más solitarios o las parejas de enamorados tienen lo suyo, un lugar más apacible que invita a caminarlo mientras el agua toma diversas formas y colores, al ritmo de una música suave. Aquí no faltan las fotos del recuerdo para plasmar esos momentos inolvidables y las emociones vividas.
Todo este trayecto, bien disfrutado, dura más de dos horas y necesariamente tiene que ser de noche para apreciar mejor los colores que nos permite la iluminación. Y, claro, en familia o con los seres más queridos.
Fuente de las Tradiciones
Sobre una fuente rodeada por un estanque se incorporan surtidores masivos de agua que envuelven los motivos escultóricos indígenas originales.
Fuente de vida. Es una alegoría como manantial inagotable de fuerza creadora y evolutiva. Hay una estructura central desde la que surge con potencia una masa de agua espumosa de altura variable.
Fuente de la armonía. Es una pirámide cuyas caras la constituyen cuatro redes y surtidores paralelos iluminados. Su presencia le imprime magnetismo al entorno de este paisaje artificial.
Fuente Tangüis. Parece un jardín fantástico, formado por un molinete central de giro suave que evoca las caprichosas figuras de la naturaleza, iluminado con diferentes tonalidades junto con una corona de cuatro flores dinámicas que representan las corolas y los estambres.
Cúpula visitable. Los surtidores surgen del estanque en forma circular, cuya caída produce una nube de pulverización. Tiene 14 metros de diámetro.
Fuente de Ilusión. Con gran caudal de agua y riqueza del color, su carácter ilusional se manifiesta a intervalos regulares, dando a la salida numerosas pompas y pulverización multicolor.
HOMENAJE A LOS HÉROES
Con su nueva presentación, el Parque Histórico, Ambiente Urbano Monumental y Patrimonio de la Nación se ha convertido en la puerta de ingreso al Centro Histórico de Lima. No queda nada de lo que fue un extenso terreno abandonado.
En este espacio se libró la batalla de Miraflores entre el ejército chileno y el peruano durante la Guerra del Pacífico, circunstancias en que ciudadanos de todas las clases sociales y económicas se unieron para defender la patria. El 19 de febrero de 1929 fue inaugurado como parque por el presidente de la República, Augusto B. Leguía, para honrar la memoria de quienes resistieron a los invasores.
Esta obra se extiende en un área de 180 mil metros con una inversión de 13 millones de dólares, ese monto, 10 millones se gastaron en adquirir la tecnología europea con la que se maneja los juegos de agua y luces.
Las puertas están abiertas toda semana, menos
los días lunes y martes que se cierran por motivos de mantenimiento. Se estima que cada día ingresan entre 2000 y 3500 personas, quienes pagan cuatro soles.

CRUCEROS

Desde ultramar a Trujillo,
americanos recorren calles

Guido Sánchez Santur
sasagui35gmail.com

Eran las 8.00 de la mañana y las calles aún estaban frías y desoladas, sin la vorágine de la gente y los vehículos que se desplazan con rapidez en un día laborable cualquiera. Quizá fue se debió al feriado en el Día de los Muertos y por la resaca que en muchos dejó la celebración de la Canción Criolla o el hallowen.
Bajo ese panorama, un grupo de personas, ataviadas con un polo de color amarillo, como mejor distintivo, empieza su agitada labor en la esquina de los jirones San Martín y Almagro, haciendo llamadas telefónicas, coordinando la distribución de los buses, los permisos en Enapu Salaverry y las entradas a los lugares turísticos. Todo debía estar en orden, hasta el menor detalle, y esa responsabilidad estuvo en manos de Carolina Zárate y Eliana Vásquez, de la agencia de viajes y turismo Trujillo Tours.
Tal trajín es justificado, y no es para menos. Una vez más Trujillo, en pleno feriado largo, abrió sus puertas a los turistas, pero esta vez, de manera especial, a los más de 900 extranjeros (de los mil 800 que lleva a bordo) que descendieron del crucero Norwegian Dream, el mismo que a las 10 de la mañana de ayer acodó en el muelle del Puerto Salaverry, media hora antes de lo previsto.
De la lujosa y deslumbrante embarcación, procedente de Miami (Estados Unidos), empezaron a salir los turistas, la mayoría de la tercera edad, ávidos de conocer nuestra ciudad y sus principales atractivos; pero no podían hacerlo por su cuenta, pues toda la logística necesaria para que su corta estancia sea placentera, como en anteriores ocasiones, dependía del personal de Trujillo Tours, que en el mismo lugar de operaciones iban y venían de un lado a otro, con los teléfonos móviles en permanente comunicación.
Los 900 pasajeros que compraron sus paquetes turísticos abordaron los 25 buses que fueron contratados para prestar este servicio (Línea, Móvil Tours, Días, Civa, Ittsa y El Dorado) y enrumbaron con destino a Chan Chan, Huaca de la Luna o el centro histórico, indistintamente. Todos no pudieron conocer estos tres atractivos porque el tiempo no se los permitía, pues sólo tenían tres horas para permanecer fuera del barco.
Los guías bilingües dispuestos en cada bus, recibían a los turistas con una amigable sonrisa, y los ayudaban a abordar el vehículo, donde luego les explicaron las bondades y virtudes del pasado y presente de Trujillo, esa grandeza de los moches y chimús plasmada en Chan Chan y Huaca de la Luna, o el legado español a través de las casonas, conventos y templos que se mantienen en pie desde la Colonia y la República.
Esto los dejó maravillados y no dudaron en reconocer su grandeza. En el centro histórico no cesaban de observar con detenimiento cada detalle de la arquitectura, entre la que les llamó la atención la catedral y el palacio arzobispal al cual tuvieron acceso privilegiado, gracias a su puesta en valor, como primer paso a lo que será el futuro circuito turístico religioso.
Los turistas que no se trasladaron a la ciudad tuvieron la oportunidad de llevarse un recuerdo trujillano, gracias a la presencia de al menos 40 artesanos que instalaron sus puestos de venta a inmediaciones del muelle, muy cerca al barco. Los extranjeros quedaron maravillados con las chompas, ponchos, polos estampados, cerámica, tarjetas, trabajos en cuero, caballitos de totora, cofres y una diversidad de souvenirs que ofrecieron los representantes de Asociación Feria Artesanal de Huanchaco, la Asociación de Productores de la Macrorregión Norte y la Fundación de Artesanos del CTN. No todos eran productores directos, sino también comerciantes que acopian estos productos y aprovechan esta ocasión a fin de tener sus mayores ventas.
“Esta es una oportunidad muy importante para los artesanos porque podemos vender nuestros productos a un precio justo. Cuando arriba un crucero, cada artesano que está presente acá vende entre 200 y 400 dólares”, comentó Edith Muñoz Sánchez, impulsora de la Fundación de Artesanos del CTN.
Para la gerente de Trujillo Tours, Carmen Melly Luna Victoria, este tipo de turistas tiene una enorme capacidad de gasto, lo cual dinamiza significativamente la economía local, en la medida que redunda en los ingresos de las empresas de transporte de pasajeros, los taxistas, los guías de turismo, los diferentes negocios y los artesanos.
Estos visitantes extranjeros se fueron satisfechos de haber conocido el Trujillo preincaico, colonial y republicano, pero su partida nos deja el reto de continuar mejorar y mejorar la capacidad de atención, en la medida que otros tantos anuncian su venida en los sucesivos cruceros que ya programaron su arribo al puerto Salaverry.
Ojalá para entonces las calles estén más abrigadas con un radiante sol, y las iglesias, casonas y museo, en su mayoría, permanezcan abiertas para beneplácito de los exigentes turistas.
MAS INFO
Aunque los turistas extranjeros que ayer arribaron a Trujillo apreciaron, en su mayoría, la parte externa de la arquitectura del centro histórico, se percibió el sinsabor que les quedó al no poder ingresar a la mayoría de casonas debido a que permanecieron cerradas por tratarse de un día feriado. Esta situación nos debe hacer reflexionar para que las autoridades, el sector privado vinculado al turismo y los propietarios de esos inmuebles se pongan de acuerdo que éstos sean abiertos los sábados y domingos, los días no laborables, teniendo en cuenta que en estas fechas es cuando llegan más turistas nacionales y extranjeros.

También cabe llamar la atención que faltan guías de turismo bilingües para atender esta demanda temporal. El reto es que estos profesionales se capaciten cada vez más.

AMENAZAS PERMANENTES

Situación de Chan Chan
preocupa a la Unesco

Guido Sánchez Santur
guidosanchez@laindustria.com

Chan Chan es unas las ciudades antiguas más importantes, cuyos valores trascendentales fueron las razones que tuvo en cuenta la Unesco para declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1986 y que se vio en la necesidad de incluirla en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, a causa de las serias amenazas que enfrenta, lo cual obliga al Estado peruano a prestarle una atención especial.
Con la finalidad de constatar el estado de conservación de los bienes inscritos es la Lista del Patrimonio Mundial, periódicamente la Unesco hace visitas a los diferentes países donde se encuentran estos monumentos. Entre el 20 y 22 de de febrero de este año estuvo en Trujillo una misión supervisora, que luego emitió un informe con recomendaciones de urgente atención por parte de las autoridades.
Este documento sugiere que haya una plena y sistemática aplicación del Plan de Manejo y Gestión elaborado en 1999, garantizando la sostenibilidad con los recursos económicos necesarios. Esto implica que los responsables del monumento respeten esos lineamientos, fortaleciendo las capacidades institucionales. Este Plan debe ser ampliamente difundido entre los grupos de interés a fin de que sus contenidos sean conocidos y se concrete el apoyo público y privado en su aplicación. Estos esfuerzos deben estar vinculadas a los planes de desarrollo territorial propuestos por el Gobierno Regional.
Lamenta que los trabajos que se realizan no son priorizados, porque se impulsan desde un punto de vista político. Y recomienda que el Estado aplique las leyes y normas pertinentes para terminar con las ocupaciones ilegales del área intangible, reubicando a los invasores.
Urge la necesidad de establecer la delimitación física de Chan Chan con barreras arbóreas, garantizando el apoyo de las familias circundantes, iniciando campañas de comunicación en aras de de incrementar la conciencia sobre la importancia de los sitios Patrimonio Mundial. Se sugiere coordinaciones estrechas con los municipios aledaños para evitar que se vierta basura en el área intangible.
“El sitio actualmente no se encuentra en buen estado. Varias acciones de conservación deben ponerse en marcha, incluyendo el control y la mitigación de los niveles de agua y la conservación de los muros perimetrales”, precisa.
Pese al importante trabajo orientado a mitigar el aumento de los niveles freáticos, aún es necesario continuar con las investigaciones para entender la hidrología en el sitio y los sistemas asociados con su comportamiento, de modo que haya una acción más dinámica, en vez de reacciones de emergencia.
Las investigaciones arqueológicas deben responder, en primer lugar, a las preocupaciones relacionadas con la conservación, y a lo previsto en el Plan de Gestión, dando un enfoque global a las excavaciones y conservación, de acuerdo a la disponibilidad de recursos.
La ejecución de los proyectos relacionados con la recuperación del medio ambiente, la reforestación, el uso productivo de los huachaques y totorales debe hacerse en alianza con otras instituciones.
Otras amenazas importantes lo constituyen los grandes proyectos de desarrollo y expansión urbana con dirección al sitio, pues las nuevas construcciones están muy cerca de los límites, al igual que una planta de alimentos de animales, que alteran el contexto arquitectónico y la integridad del paisaje. Por eso es primordial que los municipios regulen los nuevos permisos de construcciones en la zona de amortiguamiento.
Los diferentes accesos al monumento arqueológico constituyen otra seria preocupación, principalmente es la carretera Trujillo - Huanchaco que lo recorta en dos, lo que demanda la necesidad de priorizar las principales vías y bloquear, y de ser posible, cerrar la que conduce al aeropuerto y construir una de circunvalación, a fin de que el sitio recupere su integridad.

• DAÑOS PAULATINOS
Entre los daños más visibles resaltan la pérdida de las capas originales o de componentes decorativos restaurados, al igual que las paredes de las lagunas, a causa de la salinización, los excrementos de aves, microorganismos, pulverización de los materiales, el irracional pintado de paredes, la erosión y el huaqueo (excavaciones clandestinas).
La misma batería de servicios higiénicos del parador turístico, a pesar de proporcionar beneficios funcionales, también representa una fuente de contaminación, debido a las fugas en la tubería de agua.
Las nuevas excavaciones arqueológicas generan más problemas de conservación, en la medida que estos proyectos no forman parte del plan maestro, pues son producto del entusiasmo de los arqueólogos, por ello se recomienda aplazar estaos trabajos hasta que el sitio se halle estabilizado en todos sus componentes.
Los agricultores siguen utilizando los campos dentro del área intangible, una práctica que genera una secuela de problemas a la estabilidad de los restos arqueológicos, por la constante humedad que genera riego. El proyecto Chavimochic también influye en la elevación de la capa freática.
El arrojo de grandes cantidades de basura al interior del área protegida es una práctica común de la población local. La Misión observó camiones que arrojaban desechos en la zona intangible, sin aparente conocimiento de los valores del sitio.
Los expertos expresan su disconformidad con la posible construcción de otro museo en el área intangible, el mismo que tendría implicancias políticas, debido a que las nuevas edificaciones alteran la arquitectura antigua y contradicen el plan de gestión, ya que , por un lado, se demuelen casas invasoras, y por otro lado, el sector oficial se aprestar a levantar un enorme edificio dentro del sitio. Esto definitivamente envía un mensaje equivocado a la población local.
“En la práctica cotidiana hay una limitada capacidad para la toma de decisiones, lo cual pone de manifiesto la falta de experiencia en la conservación y una falta de voluntad para seguir el curso de acción definido en el plan de gestión”, enfatiza el documento.

LLAMADO DE ATENCIÓN
La colombiana, Graciela Esguerra Gouffry, experta en conservación, considera que estas recomendaciones son contundentes, especialmente en lo que respecta a la carretera a Huanchaco, debido a la contaminación y vibración causado por el paso de los vehículos que afectan a los muros.
A ello se suma la numerosa concurrencia de turistas, con más afluencia de vehículos. Los grupos visitantes contribuyen a la formación de un microclima a causa de la transpiración que entrar en contacto con el aire se impregna en las paredes, creando contracciones en los muros.

• HAY QUE EVITAR COLAPSO
El director regional del INC - La Libertad, Enrique Sánchez Maura, coincidió con las preocupaciones de la UNESCO y aseguró que este documento ya está en manos de la Unidad Ejecutora de Chan Chan, como responsable de poner en valor este monumento.
Agregó que, en coordinación con la administración de riego y el Ingemet, se elaboran estudios técnicos para reducir el nivel freático, mientras que la Unidad Ejecutora implementó el dren 13 a fin de que el agua de los cultivos discurra directamente al mar.
“En cuanto al cerco vivo, hemos conseguido 50 mil plantones donados por una empresa trujillana y que se le entregó a la Unidad Ejecutora, pero su implementación depende de que los planos sean aprobados en Lima”, comentó.
En tanto, la multiplicidad de los accesos es inevitable porque una parte del área intangible está invadida y los ocupantes tienen sus propios caminos, ahí sólo se espera que el Gobierno Nacional emita el reglamento de la Ley Chan Chan que permita tomar acciones específicas contra los invasores, algunos de los cuales acreditan su propiedad con títulos antiguos.
Mientras tanto, añade, no se puede cerrar las vías porque significaría enfrascarse en conflictos diarios, y una de las estrategias de su gestión es establecer alianzas con la gente circundante en aras de proteger los 14 kilómetros y medio de extensión.
“La construcción de una circunvalación en vez de la carretera Trujillo – Huanchaco es imposible porque no está dentro de las posibilidades del Gobierno Nacional ni de las autoridades locales. Chan Chan tiene que ser un todo indivisible, esa es una buena actitud, pero hasta que no tengamos soluciones definitivas no podemos cerrar esa vía”, aseveró Sánchez Maura.
Sin embargo, lamentó que la Unidad Ejecutora realice trabajos de investigación sin priorización alguna, por ello invocó que a su responsable que cambie su actitud a fin de que este monumento no colapse, más aún si se tiene en cuenta que esta semana llega Carolina Castellanos, una de las autoras de este informe.

VALOR UNIVERSAL
Chan Chan, la antigua capital del reino Chimú, es una de las mayores y más Importantes ciudades de la arquitectura de tierra prehispánica de las Américas. Sus conjuntos arquitectónicos y la complejidad de su diseño urbano reflejan la alta organización política, social, tecnológica, ideológica-cultural y económica.
Las paredes están decoradas con frisos y motivos antropomorfizados y zoomorfas que le dan esplendor a las grandes ruinas. Fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986. Desde el momento de la inscripción, el Estado peruano ha puesto en marcha varias medidas para mitigar la decadencia es el lugar, incluido el desarrollo de un Plan de manejo, pero la insuficiencia de recursos y la discontinuidad es la ejecución han impedido el éxito de éstas.
El Comité recomendó que se adopten las medidas adecuadas para la conservación, restauración y gestión del lugar, que se ponga fin los trabajos de excavación a menos que estén acompañados de las medidas de conservación y que se adopten acciones de control contra el saqueo de las piezas. En 1999 se elaboró el Plan Maestro para la conservación y gestión.
MAS INFO
Entre los expertos que conformaron el equipo de supervisión estuvieron Jim Williams (Unesco), Carolina Castellanos (Icomos) y Nelly Robles (ICCROM). Ellos sostuvieron reuniones con los alcalde de Trujillo y Huanchaco, así como con el Presidente Regionales, las autoridades de la Dirección regional de Turismo, Agricultura y el Proyecto especial Chavimochic, director del INC y el Jefe de la Unidad Ejecutora de Chan Chan.

SAN LUCAS DE COLÁN

La primera iglesia del Perú
Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com
El esplendoroso sol de Paita y la majestuosa luna de Colán que deslumbran en ese extenso mar y en la blanquecina arena de la playa son lo más característico del cálido Piura. Ahí donde el verano se convierte en un verdadero jolgorio y los visitantes procedentes de diferentes puntos disfrutan a más no poder.
En este paraje se mantiene en desde hace más de 500 años la tan mentada Iglesia San Lucas que contrasta con esa grandeza natural que invita al sosiego y a la reflexión.
Durante mis años universitarios había escuchado hablar tanto de este monumento arquitectónico colonial, que mis expectativas eran bastante elevadas. Han pasado varios años desde entonces, y recién tuve la oportunidad de llegar hasta ella, por eso al verla desde lejos, a medida que avanzaba la camioneta que nos transportaba, no podía ocultar mi emoción; sentimiento que se acrecentó hasta hinchar mi pecho mientras caminaba hacia la puerta de ingreso.
Me habían dicho que su estructura rústica era muy valiosa, no solo por la originalidad de su arquitectura, sino por las valiosas expresiones artísticas que de estilo colonial que se mantienen vigentes.
La historia reseña que la Iglesia San Lucas de Colán fue construida sobre un conchal prehispánico, al sur de la actual población. Se levanta sobre una estructura de roca marina, en todo su perímetro, cuyo campanario es de madera.
El templo tiene un área total de mil 100 metros cuadrados, su diseño responde al trazo de una iglesia de planta de una sola nave central y dos pasadizos laterales, delimitados pro dos hileras de 20 columnas de madera (algarrobo).
La techumbre es a dos aguas, soportado por un haz de vigas de madera que se suceden en forma de tijerales; el piso es de madera machimbrada. Los estudios arqueológicos realizados en 1987 por Rogger Ravines permitieron concluir que esta estructura se levantó sobre un montículo prehispánico, correspondiente a una parte del asentamiento de la época Chimú-Inca. La primera construcción del templo data de mediados del siglo XVI.
Asimismo, los estudios establecieron que la estructura actual se remonta al siglo XVII, cuya construcción se hizo en dos etapas: de ampliación y de remodelación, una correspondiente al atrio y la otra al altar mayor. En su época de auge, la iglesia presentaba un aspecto particular, destacando un atrio frontal de piedra (laja marina) encalados, una rampa central de 20 metros de largo por la que se accedía desde la plaza al atrio, superando un desnivel de seis metros, al frente una plaza de 10 metros cuadrados en cuyo centro se erguía una cruz sobre una peaña de piedra.
Cuando llegamos, unas mujeres con sus hijas adolescentes alistaban la iglesia para un matrimonio a la usanza piurana. Unas y otras colocaban flores en al costado de las bancas, y a lo largo del piso, desde la puerta de ingreso hasta el altar habían colocado piedras pequeñas como señalización.

RETABLO MAYOR
s la obra de arte mueble de mayor prestancia, de estilo barroco, compuesto de dos cuerpos y tres calles de armoniosa composición estética, impresiona que no obstante los años transcurridos, todavía se aprecie el reluciente pan de oro que recubre su estructura. Es toda una conjunción de policromía viva de rojos, verdes, celestes, rosados, azules.
Estamos al frente de una obra de arte mestizo, donde conjugan las columnas salomónicas que sobresalen del nivel del retablo, volutas, racimos de uvas, hojas de acanto, querubines indianos, talantes, cariátides. Esto remata en una cornisa de dos prominentes volutas, en cuya parte central se aprecia una hornacina.
El tabernáculo, está flanqueado por dos columnas salomónicas, detrás de ellas los talantes policromados, de buena factura y singular postura, cuyas manos señalan la puerta corrediza y giratoria en semicírculo. Esta puerta muestra la talla del escudo nobiliario de la dinastía de los Hasburgo, realeza europea que gobernaba España y sus dominios, entre 1541 a 1700. Este detalle nos lleva a colegir que el templo habría sido edificado para exaltar la memoria de los reyes de España, o también otorgarle una especial categoría a esta iglesia por su antigüedad en el Pacífico Sur.
PATRIMONIO CULTURAL
Esta iglesia fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, gracias a las justificaciones históricas y artísticas, testimonios de su prosapia y del valiosísimo patrimonio artístico mueble que posee y que data del siglo XVI.
Su restauración ocurrió significó un esfuerzo encomiable, pues se encontraba en ruinas, pese a lo cual la población estaba muy identificada con el monumento. En este contexto aparece Pina Zúñiga de Riofrío, estudiosa de las expresiones culturales de la región y muy interesada en el tema cultural, quien organizó un comité pro restauración, cuyos esfuerzos ahora se ven reflejados en el buen estado de conservación del monumento histórico-religioso.
Si vamos a Colán para disfrutar del calor y la playa, no perdamos la oportunidad de entrar a esta iglesia y admirar su belleza artística y arquitectónica que nos ayudarán a comprender su trascendencia histórica.
EN EL SENO DE PAITA
El pueblo de Colán está a 1,2 kilómetros de la línea de playa, al sur del puerto de Paita y en la margen izquierda del río Chira. Pertenece al distrito Pueblo Nuevo y fue una reducción indígena que formó parte de la gran nación de Los Tallanes. Desde su fundación fue mencionado como una caleta de pescadores o comunidad de indios del Corregimiento de San Miguel de Piura.
Paita es una provincia de habitantes hospitalarios y de famosas y hermosas playas, las mismas que se ubican en la extensión del balneario, destacando la Esmeralda de Colán, Yacila, Los Cangrejos, La Islilla, donde incluso se puede consumir ricos potajes de pescado fresco.
En un recorrido por las calles de Paita, llama poderosamente la atención algunas casas de amplios balcones o terrazas que aún se preservan, entre ellas una joya de la arquitectura de la época: la Casa Raygada, más conocida como el chalet Miramar, que el 24 de noviembre de 1992 fue declarado Monumento arquitectónico.
Otro lugar apacible para el turismo y contacto con la cultura e historia de este pueblo pesquero, lo constituye el distrito de La Huaca, conocido también como Villa Santa Ana, en honor a su patrona, que tiene entre sus pobladores a personas amables y hospitalarias, en este lugar se encuentra el museo llamado "Elba Aranda de Sarango", tiene más de 5 años de creación, y que cuenta entre sus principales atractivos la cabeza de un Mamut que data entre 6 y 8 mil años A.C.; dicho hallazgo se le atribuye a unos de los pobladores de la Villa en el año 1983, en una de las quebradas de la zona aledaña, además de otras piezas arqueológicas y paleontológicas que lo hacen un lugar de cultura y tradición.

MUSEO AFROPERUANO

Donde la historia
late intensamente

Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com

La pluriculturalidad y la diversidad sintetizan al territorio peruano. Ese mosaico de expresiones plasmadas a lo largo de la historia, y que continúan vigentes a través de las culturas vivas dispersas en nuestra variada geografía enriquecen a los pueblos. Zaña, al sur de Chiclayo (Lambayeque), es uno de esos rincones peruanos, ahí parece que la historia se ha detenido y aún encontramos los remanentes de la cultura negra con sus mitos y costumbres.
Precisamente aquí está el Museo Afroperuano, a través del cual sus promotores sintetizan el discurrir histórico de la población negra que fue esclavizada durante la Colonia, y que posteriormente formó parte del mestizaje peruano.
Este es el primer museo en su género en el Perú, pues es una institución de culturas vivas dedicada a la conservación, estudio y exhibición de la vida, lenguajes, literatura, historia, música y arte de los pueblos afroperuanos y su relación con otras etnias.
El museo cuenta con cinco salas. En la primera observamos fotografías en las que se plasman los rostros de algunos negros más notables del Perú, entre ellos Capote y Zaña (Lambayeque), Lima, Chincha (Ica) y Yapatera (Piura).
En Zaña está Brando Briones, socio del museo y uno de los mejores decimistas residente en Lima. O también los Hermanos Leyva o los futbolistas de Alianza Lima. Inclusive, una camiseta del extinto César Sussoni, fallecido en el accidente del Antonov. La devoción al Cristo Morado (imagen pintada por un negro de Angola) y gente morena bailando, son otras escenas presentes. Estas imágenes, en su mayoría, pertenecen a Oscar Chambi, Jorge Vásquez y el Chino Domínguez, que las donaron al museo.
En la segunda sala encontramos reproducciones de las pinturas y dibujos de Guamán Poma de Ayala, quien grafica la vida de los afrodescendientes. Así tenemos un croquis de Zaña y una carta de la compra de un esclavo en Chincha. Asimismo, el obispo Baltasar Martínez de Compañón y Bujanda, quien muestra las actividades domésticas que cumplían los negros, y su relación con los hacendados. En este espacio está la imagen del negro rey, un personaje de color que se disfrazaba con una máscara blanca.
Los dibujos de Pancho Fierro muestra el quehacer de los negros, al igual que las fotos de Eugene Courret que nos muestra a los aguateros, las tamaleras y a las nanas de leche (daban de lactar a los hijos de los blancos). En un lugar especial está el decreto de libertad que emitió Ramón Castilla.
La tercera sala dedicada al arte. Contiene pinturas, tallas de madera y artesanía, entre las que destacan tallas de Madera Cuba, chumbeques y muñecos, artesanía negra peruana (Navidad Negra), y el dios Changó y Orishas.
El dios changó se caracteriza porque a éste se le agradece con una fruta jugosa solo si cumple con nuestras peticiones, de lo contrario es insultado.
La cuarta sala: De música y danzas, exhibe instrumentos de percusión utilizados por los afrodescendientes en el Perú y en algunas partes de América Latina, como el Cajón y la Marimba (Ecuador). O máscaras de la danza del Son de los Diablos o el Capaq Negro del Cuzco. O los fonógrafos (vitrolas, que si bien fueron instrumentos musicales de cuerda que usaban los españoles, los afrodescendientes los hicieron suyos).
También se aprecia discos de carbón, LP, cassetts, Cd's de música negra peruana y latinoamericana. Asimismo, videos de cantos y danzas (Toña la Negra, Benny Moré, Bola de Nieve, Compay Segundo, Lucha Reyes, Susana Baca, Bartola, Tania Libertad, entre otros).
A través de pinturas del siglo XVIII y el XX se muestra la contribución de los “negros” en la música, canto y danza (landó, zaña, zamacueca, mozamala, baile tierra, la marinera, el son de los diablos, etc.). Hay una colección única de música y cantares negros de la costa peruana.
En la sala del trabajo se presentan los instrumentos que usaban en las labores que cumplían en el campo y en la ciudad (barriles para cargar el agua, lecheros; asimismo, piezas de caballerizas, que si bien tienen origen español, luego lo usaron los negros en las zonas rurales.
Los objetos que utilizaron las mujeres nos traen a la memoria su duro trajín (planchas a carbón, peroles gigantes en los que elaboraban los más exquisitos dulces, tales como chancaquitas, frejol colado, arroz sambito, natillas, turrones.
Al llegar a la sala de los castigos se me vienen a la memoria las escenas que describe Enrique López Albújar, en Matalaché, obra en la que se muestran los duros castigos que infringían los patrones a los esclavos en tierras piuranas. Ahí están los fierros fríos: cepos, cadenas, grilletes o la carimba (con los que los marcaban). En el cepo se les colocaba la cabeza y se les mantenía a pan y agua durante semanas.
Al fondo, confundidas entre la vegetación del jardín están cinco carretas de madera utilizadas para cargar la caña de azúcar en los años en los tiempos de la colonia. Estas son símbolo de las casas- hacienda.
Juana Sono, una de las impulsoras del museo, explica que se proyecta acondicionar una sala de religión, donde colocarán las imágenes de San Martín de Porres y Santa Exigencia, una deidad muy venerada en los países del Caribe, inclusive en Chincha. Además, la santería negra.
Al dejar atrás el museo, camino por esas calles solariegas de Zaña, y no puedo dejar de mirar a su gente que sin conocerme me saluda amigablemente, con esa sonrisa a flor de labios, característica de los herederos de la raza negra. No puedo ocultar la emoción que me embarga sentirme parte de este país diverso y pluricultural.
MAS INFO
La instalación del museo fue la iniciativa de un grupo de lambayecanos interesados en rescatar el legado histórico. Fue inaugurado el 19 de marzo de 2005, pero alberga los logros de 30 años de investigaciones, a cargo de Luis Roca Torres y Sonia Arteaga. El primero residió 30 años en Zaña y ahora vive en Lima. Es autor del libro La Otra Historia de Zaña. Este recinto es visitado por importantes personalidades vinculadas al mundo negro, entre ellos el embajador de Sudáfrica en el Perú, Streeter Christiaan Jacobus.

CRISIS EDUCATIVA

Caos en los institutos superiores

Los especialistas, las autoridades del Gobierno y los políticos en reiteradas oportunidades han puesto la mira en la educación técnica o superior no universitaria, como una de las salidas para generar mano de obra capacitada en corto plazo, como una forma de combatir la pobreza.Sin embargo, si miramos a los institutos superiores públicos, nos topamos con una caótica y preocupante realidad: la enseñanza es más que deprimente debido a la carencia de capacitación de la mayoría de los docentes; algunos, inclusive, ocupan plazas sin tener la especialidad en detrimento de la formación de los jóvenes estudiantes. Lo peor es el clima conflictivo que se vive entre los mismos docentes quienes manipulan a los alumnos para lograr sus objetivos.
Son innumerables los expedientes que obran en la Dirección Regional de Educación a raíz de las denuncias entre docentes, ataques de los que no escapa la dirección, si es que ésta no es la que origina los problemas. A veces estos casos llegan hasta el Poder Judicial debido a que las autoridades superiores muestran parcialidad o favoritismo al momento de emitir su resolución, ya sea por amistad o tinte político.
Las noticias periodísticas han dado cuenta de los continuos enfrentamientos en distintas oportunidades. Si no, recordemos al instituto Ciro Alegría de Chepén, donde inclusive le mutilaron el dedo a una docente cuando intentó ingresar al local, tras ser repuesta por la Drell.

• DE MAL EN PEOR
Un caso aparte y que merece una especial atención de las autoridades educativas es el Instituto Superior Tecnológico Estatal Trujillo (Iste), fundado el 4 de noviembre de 1979 como Escuela Superior de Educación Profesional Trujillo (para los alumnos que terminaban el tercer año de educación secundaria).
Su historia de conflictos tiene su antecedente en 1987 cuando un grupo de alumnos azuzados por algunos profesores tomaron el local. Esos años la plana docente era contratada, pero el Gobierno de Alan García dispuso su nombramiento, el resultado es que ahora hay varios docentes que laboran sin reunir el perfil profesional.
En 1998 asume la dirección Oscar Ricardo Dios Carranza hasta este año en que fue sancionado, tras las constantes denuncias por parte de un grupo de docentes. Lo más grave es que en estas luchas intestinas, los alumnos son manipulados y chantajeados con las notas para apoyar a los bandos en conflicto.
En esta institución, la reasignación y el nombramiento como docentes a profesionales que no reúnen los requisitos o el perfil profesional es común. Tenemos el caso de un ingeniero agrónomo como jefe de Formación General, sin que exista esta especialidad en la institución. La norma dice que este cargo debe tenerlo un profesor de carrera. Como él, un economista enseña Computación e Informática; mientras que una egresada de Ciencias Sociales y Educación Física dicta clases en Secretariado Ejecutivo.
Otro caso singular es el nombramiento de un docente para la especialidad de inglés, pese a que en un concurso de la Drell postuló para el nivel de educación secundaria (debería ser a superior), quien fue reasignado desde Santiago de Chuco y San Pedro de Lloc. Además hay tres profesores de Matemática, cuando sólo se necesitan dos, con lo cual han disminuido las horas asignadas a cada uno.
Asimismo, la reasignación de una profesora de Educación Primaria como encargada de la sub dirección de la nocturna, luego de haber sido sancionada como directora en un instituto local. Un docente de Arte desarrolla la asignatura de Arqueología, quien durante algunas semanas ocupó la jefatura de Guía Oficial de Turismo y Relaciones Públicas.
A su vez, varios profesores, en el mismo horario de clases que les corresponde en el Iste, también trabajan en otras instituciones, interfiriendo con su labor principal, para lo cual obligan a asistir a los alumnos fuera del horario regular.
Son frecuentes las denuncias administrativas y judiciales entre docentes, alumnos y el director, llegando en ocasiones hasta el enfrentamiento verbal sin importarles la imagen que presentan ante los alumnos. Esto revela que se trata de una institución caracterizada por su ingobernabilidad, generada por personas que actúan guiadas por intereses personales, donde los principales perjudicados son los alumnos.
Esto genera grupos intestinos de docentes y alumnos en una constante lucha de poder que solo conlleva a la desestabilización de la institución, creando un clima de desorganización, con ruptura de relaciones humanas y una fuerte resistencia al cambio, que tiene sus raíces en la misma dirección.
Otra situación irregular es la negativa de la convocatoria a concurso interno y externo para cubrir las plazas de directivos y jerárquicos, lo cual da lugar a las encargaturas antojadizas, responsabilidades que, en a veces recaen en personas incompetentes, lo cual agrava estos enfrentamientos.
Conforme a la normatividad vigente, el Iste debe dictar clases en dos turnos, sin embargo funcionan tres turnos. Esto genera el recorte del horario de clases en perjuicio de los alumnos. Por ejemplo, el primer turno empieza a las 7 de la mañana hasta las 12.10 de la tarde; luego, de 12.40 a 5.50 de la tarde, y de 6 de la tarde hasta las 9.55 de la noche. Este último bloque solo estudia cinco horas, lo cual obliga a que los estudiantes asistan los sábados, afectando a quienes trabajan o estudian otra carrera, originado la deserción de estudiantes.
Como si fuera poco los horarios no se cumplen y estos de modifican al antojo de los docentes, e inclusive hay casos de profesores que toman exámenes de recuperación sin que hayan entregado los registros del semestre concluido.
En el colmo de las incoherencias, a la fecha, la jefatura de Guía Oficial de Turismo y Relaciones Públicas está en manos de un docente que no tiene la formación académica en ninguna de las dos carreras, pese a que las normas establecen lo contrario.
CONFLICTOS FRECUENTES
Esta situación facilita los desórdenes y el caos en el Iste Trujillo. En 1987 se registró una toma de local por parte de los estudiantes, azuzados por algunos profesores, que aún sigue dictando clases y ahora, aunque no aparecen visiblemente, están detrás de los recientes conflictos.
El miércoles 7 de noviembre, un reducido grupo de alumnos tomaron el local del instituto, con el respaldo tácito de algunos docentes. Lo curioso es que pese a tratarse de pocos jóvenes las autoridades en ejercicio de esta institución, como la directora encargada Elena Hidalgo Cava, no hacen nada por recuperar los ambientes en salvaguarda de la tranquilidad de la mayoría de alumnos que desean continuar con sus clases.
Ni siquiera el director regional de Educación, Juan Ortega Choz, hace prevalecer sus atribuciones. Sólo atinó a decir que recién tomará una decisión cuando la Comisión Interventora tenga los resultados de su investigación. Estas indagaciones van por el lado de las múltiples denuncias y acusaciones que se ventilan en su despacho, aunque algunos expedientes ni siquiera los revisan porque no les conviene. Muy distinto es la toma del local que a todas luces, con o sin razón, constituye una grave falta, o quizá un delito porque están atentando contra el normal desarrollo de las clases y el cierre de la sede de una institución pública.

CHAVIMOCHIC

Agroexprtación el turismo crecen sosteniblemente
El billante de
La Libertad

La obra de irrigación en la costa de La libertad que se soñó desde siglos pasados y que se empezó hacer realidad hace 20 años, en sus tres primeras etapas, transformó diametralmente la economía de la esta región. No sólo significó la introducción de la más moderna tecnología agrícola, sino que la obra misma, las parcelas y establos se convirtieron en nuevos atractivos turísticos que atraen a mucha gente particular y especializada que viene en busca de conocer esta experiencia peruana.
Tras la culminación de la primera y la segunda etapa del canal de irrigación empezó la subasta de tierras que, en su mayoría, fueron compradas por entusiastas empresarios con experiencia en agricultura de exportación y otros interesados en buscar una nueva alternativa de negocios, como médicos o futbolistas, tal es el caso del famoso Cheta Domínguez, jugador del Club Universitario de Deportes, quien se ha convertido en un próspero agroexportador.
La presencia de estos inversionistas, que poco a poco van aumentando la cantidad de hectáreas sembradas, inyectó el dinamismo que necesitaba la economía regional.
Ese crecimiento, que se traduce en cifras concretas, se remonta a 1995 cuando se empezó a exportar la producción de los principales cultivos sembrados en las tierras de Chavimochic.
Así tenemos que en 1995 se vendieron productos agroexportables por la suma de 18 millones 821.2 mil dólares. Al año siguiente casi se duplicó ese monto al llegar a 32 millones 327.2 dólares. Así fueron creciendo los envíos hasta el año pasado que superaron los 250 millones de dólares.
Este año se proyecta llegar a 320 millones de dólares. Las empresas que mayor índice ventas al extranjero tienen son Camposol con un promedio de 120 millones de dólares, Sociedad Agrícola Virú con 100 millones de dólares y Danper Trujillo SAC que bordea los 66 millones de dólares, el resto se distribuye entre las pequeñas empresas, según fuentes del Proyecto Especial Chavimochic.
Esta producción se extrae de gran parte de las 46 mil 373 hectáreas vendidas en diferentes subastas, de las
65 mil hectáreas nuevas que fueron incorporadas a la agriculturas gracias al proyecto de irrigación.
Entre los principales productos de agroexportación tenemos los espárragos blancos y verdes, frescos y en conserva; el pimiento piquillo, la alcachofa (trozo de corazón y fondo de alcachofa), la palta de la variedad Hass, la vid de la variedad Red Globe, el ají páprika y el mango de la variedad Kent.
Esta producción necesariamente genera una demanda de empleo, ya que en cada
hectárea desarrollada se tiene 2,7 puestos de trabajo. Este índice incluye la actividad industrial.
A la fecha se encuentran en producción 14 mil 968.03 hectáreas, en valles de Virú Chao y Moche, es decir que tenemos un total de 40 mil 414 empleos directos y permanentes, beneficiando a 161 mil personas. Además de los puestos de trabajo indirectos en las actividades de industria, comercio y servicios (transporte, alimentación, salud, etc. que están ligados a la actividad de la agroexportación. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empelo, hasta junio de 2007 la ciudad de Trujillo tuvo el mayor incremento de empleo porcentual en el país con un 21.7 por ciento. Ese aumento se explica por el crecimiento de la industria 41,9 por ciento y de los servicios (15,45 por ciento).
La industria en Trujillo creció a consecuencia de la mayor producción y procesamiento de los espárragos verdes y blancos, alcachofas y pimientos piquillo. El rubro servicios (enseñanza, transportes y establecimientos financieros) influyó en este incremento.

Según Enrique Fernández - Maldonado el éxito agroindustrial se explica por varios factores, entre ellos: los sistemas de preferencias arancelarias otorgados por los Estados Unidos y Europa, que permiten el ingreso de determinadas partidas libres de aranceles; nuestra particular geografía costeña (cuya estacionalidad permanente reporta altos rendimientos agrícolas) y la disponibilidad de mano de obra. La cercanía a los puertos de embarque favoreció también el despegue de la producción y las exportaciones.
El caso de los espárragos resulta ilustrativo. Después de los mangos, el espárrago representa el segundo producto agropecuario con mayores volúmenes de exportación en el país. Desde 1994 las exportaciones de espárrago aumentaron aproximadamente 135 por ciento. En 2005 la producción creció 13 por ciento respecto de 2004 (año en que se logró 14,7 por ciento de la producción mundial), superando los 230 millones de dólares por concepto de exportaciones.
Los espárragos representan 62 por ciento de las legumbres exportadas, 29 por ciento de las exportaciones no tradicionales, aproximadamente 17 por ciento de la exportación agropecuaria (incluidos los productos tradicionales y no tradicionales) y alrededor de 2 por ciento de nuestras exportaciones totales. Todos estos elementos ubican al Perú entre los principales productores a escala mundial, después de China.

¿Y EL TURISMO?
Pero en Chavimochic, no solo ganan los empresarios de las grandes empresas de agroexportación, sino también quienes están involucrados en el turismo. Aquí se presentan enormes oportunidades de aprovechamiento turístico de todo ese paisaje modificado pro el hombre. Resulta todo un espectáculo apreciar las labores que desarrollan los obreros en la siembra o cosecha de estos cultivos.
O caminar a orillas de esa encomiable obra de ingeniería en que se ha convertido en el canal Madre, cruzando el desierto y cerros rocosos. El mismo desvío de las aguas del río Santa en la bocatoma principal es una maravilla.
Pero también están las dunas, donde los jóvenes pueden practicar sunboard o los mayores, probar las bebidas que se preparan en los viñedos que se han instalado en estas tierras. Y claro, participar en una cabalgata en los briosos caballos peruanos de paso por los senderos que cruzan los campos de cultivo hasta la playa de Morín.
No hay duda que la mano del hombre, su ingenio y un poco de esfuerzo transforman para bien los recursos naturales. Chavimochic es un ejemplo: ahí lo tenemos.

16/12/07

CHAN CHAN

• Para acelerar proyectos
Monumentos históricos deben
ser declarados en emergencia

Es una de las ciudades antiguas de barro más importantes de América, pero no está protegida en su verdadera dimensión. La misma UNESCO se ha encargado de precisar la vulnerabilidad del sitio, lo cual conllevó a que sea comprendido en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, advertencia de la que aún no se avizora una salida pronta.
Para priorizar las acciones específicas de intervención en este sitio, el Gobierno peruano creó la Unidad Ejecutora 110, bajo la jefatura de Cristóbal Campana Delgado, quien expresa su preocupación porque la aprobación de los proyectos propuestos demoran demasiado debido a los engorrosos trámites que se deben cumplir ante las instancias capitalinas.
Lamenta que los proyectos de esta naturaleza tengan que someterse a los parámetros del Sistema Nacional del Inversión Pública (Snip) y al Consucode, a pesar que el riesgo en que se encuentran los sitios arqueológicos es altamente peligrosos, en consecuencia se requiere emprender acciones inmediatas para evitar que el monumento se siga deteriorando.
Frente a esa realidad, Campana Delgado, asegura tener un equipo de abogados que prepara un proyecto de ley. Uno de ellos buscará que se declare en estado de emergencia a todos los monumentos históricos del Perú, a excepción de los que ya lo están. Asimismo, que se considere en estado de urgencia a los monumentos reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con la finalidad de permitir que se concreten los trabajos a mayor celeridad, sin tener que pasar por las trabas del Snip y el Consucode.
Agrega que en las unidades ejecutoras se requiere trabajar con una mayor cantidad de gente, es decir tener en marcha varias iniciativas a la vez en las zonas de mayor peligro.
Para cumplir con este propósito se creó la Unidad Formuladora de Proyectos en Chan Chan, con el objetivo de que los expedientes tengan un sustento técnico consistente y que sean aceptados rápidamente en las diferentes instancias, cumpliendo los lineamientos del Snip y el Consucode.
AMENAZA EN CIERNES
En otro sentido, Campana Delgado, recordó que cuando era diputado de la República se opuso a la ejecución de la segunda etapa del Proyecto Especial Chavimochic porque no se habían elaborado los estudios del drenaje, pues según la experiencia de la irrigación en Piura, las partes bajas iban a resultar seriamente perjudicadas a causa del aumento del nivel freático, como se está viendo ahora.
Ahora las autoridades se aprestan a ejecutar la tercera etapa de este proyecto liberteño, cuyo canal pasará por la parte alta del sector El Milagro, donde están los más grandes montículos de basura. Esto se avizora como una amenaza de contaminación para el monumento arqueológico, debido a que el agua que se utilizará en los cultivos se filtrará al subsuelo arrastrando todo tipo de sustancias nocivas y aflorará en los huachaques de Chan Chan.
Este es uno de los tantos problemas que enfrenta nuestro Patrimonio Mundial, y no se puede obviar otros tantos, cuando se promulgó la Ley de Chan Chan se dejó 100 metros como área de amortiguamiento. Ese espacio ha desaparecido totalmente porque nadie se preocupó de protegerlo, la mayoría está en convertido en chacras, “inclusive una empresa agrícola invadió la Huaca El Higo, la cortó por el centro y puso los hitos sobre ella, por eso ahora es muy difícil sembrar los plantones del cerco vivo, salvo que se coloquen sobre los muros chimú”.
Precisó que en Chan Chan se identificaron 184 factores de riesgo, los cuales fueron categorizados en cuatro áreas: primario y fundamental es la cantidad de agua en el subsuelo, no sólo a causa de Chavimochic, sino debido a los humedales que al elevar continuamente su nivel afectan las estructuras.
“Chan Chan nunca estuvo en el desierto como hemos creído, lo que hoy es La Esperanza, El Milagro o Florencia de Mora fueron campos sembrados por los mochicas, con canales más anchos de los existentes ahora en las pocas chacras que quedan. Al percolarse esa agua llegaba a los huachaques; sin embargo, el riesgo desaparecía en la medida que ese líquido era utilizado por la población de entonces. En la actualidad la realidad ha cambiado porque ya no se consume esa agua, entonces fue necesario atacar el problema desde otro punto de vista, mediante una estrategia nueva: la elaboración de un Plan de Emergencia, enmarcado en el Plan Maestro, con la concurrencia de especialistas, incluyendo el aspecto turístico”, comentó Campana Delgado.
“El Plan de Emergencia definió bien las áreas de riesgo, como la perenne presencia de los humedales, hoy convertidos en hermosos campos de cultivo de caña, una de las cuales destruyó parte de la zona de amortiguamiento y se dio el lujo e cambiar los hitos, colocándolos sobre la misma huaca”, acotó.
De otro lado, añadió que, como educador, una de las acciones emprendidas en su gestión fue la de enseñar a ser ciudadanos a los pobladores, a través del programa llamado “Ciudadanos de Chan Chan”, el mismo que permitió que casi 100 niños diariamente visitaran la ciudadela, ayudando a restaurar al involucrarse en la construcción de adobes, a fin de que sientan a Chan Chan Chan dentro de sí.
Entretanto, detalló que este mes concluirá dos proyectos en las huacas Bandelier y Velarde, gracias a los que se está reconstruyendo los muros sur y oeste, los que totalizan entre 300 y 450 metros de extensión, con el objetivo de proteger a Chan de los fuertes vientos húmedos procedentes del mar.
Recordó que estos muros fueron levantados por los chimús, no con un afán meramente social, sino ecológico, es decir que servían como protectores de toda la ciudadela. Lamentablemente fueron destruidos en la época de la conquista y desde entonces no se repararon.
A su vez, a partir de enero se iniciarán dos proyectos más en estos mismos sectores para terminar los muros pendientes. Destacó que para el 2008 se haya ampliado el presupuesto a 5 millones de soles con la finalidad de avanzar en la ejecución de más proyectos y de esta manera sacar a este sitio de su situación de peligro.
Relievó el proceso de elaboración del Plan Multianual, en el cual se presupuestará lo que se va a gastar en los próximos cuatro años, a fin de que el Gobierno Nacional disponga el desembolso de los fondos solicitados.
En su opinión, este monumento es preservado con mucho interés para que sea admirado por la humanidad entera, por ese motivo se espera instalar las coberturas y plasmar la señalización pertinente.
Respecto a la anulación de la multiplicidad de caminos por los cuales se ingresa a Chan, argumentó que esta tarea le compete al Instituto Nacional de Cultura (INC), ya que la Unidad Ejecutora sólo tiene la responsabilidad de restaurar, salvo que se lo solicite específicamente INC.
A su vez, anunció que está empeñado en elaborar la Carta de Chan Chan -teniendo en cuenta la gran cantidad de expertos en el manejo de sitios de barro- para que sirva de marco teórico fundamental a todos los países, donde hay monumentos construidos con este material. Esto servirá para trabajar preventivamente, y ya no actuar a posterior, es decir “poniendo el parche” donde aparece una emergencia.

26/9/07

GARCÍA VS CHÁVEZ

Sombra del autoritarismo
rodea a gobierno de García

Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com

Cuando ni siquiera era candidato, el 14 de julio de 2004, Alan García Pérez pateó el trasero al humilde obrero Jesús Lora que lo opacó al ponerse en su delante durante una manifestación sindical. Tras del desastre natural en Pisco e Ica, el mes pasado, el presidente no dudó en levantar la voz o increpar a los periodistas que le preguntaban sobre la lentitud como respondía el Gobierno ante la urgencia de los damnificados, o porque la ayuda no llegaba oportunamente. No le gustaba que le hagan recordar sus deficiencias.
A pocos meses de su gestión, su intolerancia salió a flote durante un Consejo de Ministros, cuando arrojó al suelo un ejemplar del diario La República que en esos días cuestionaba al Gobierno.
Estos son algunos antecedentes que le marcan un parecido nebuloso con su enemigo el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien no duda en agredir a quien se le interpone en el camino. Fue él quien, desde su país, calificó de mil maneras a García Pérez, durante la última campaña electoral en el Perú, en su afán de presionar para que gane su candidato Ollanta Humala.
Para nadie es un secreto que Hugo Chávez pretende extender a lo largo de Latinoamérica su modelo de Gobierno, signado por un marcado autoritarismo con cierre de emisoras de radio y televisión, y periódicos que no comulgan con sus propósitos.
CASO I
Paradójicamente, García Pérez, cada vez se parece más a su enemigo lejano, sus acciones lo caracterizan en ese perfil. Sin ánimo de hacer apología de la informalidad ni de los azuzadores, resulta sospechoso que el 13 de setiembre, el Gobierno procediera al cierre de Radio Televisión Orión de Pisco, cuyos equipos de transmisión fueron incautados por la Policía Nacional.
Como si fuera un asalto, Eloy Yong Meza, propietario de la emisora denunció que aproximadamente a la una de la mañana ingresaron a su domicilio –donde funciona la radio– 100 policías provistos de cascos y pasamontañas. Previamente el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, había acusado a Yong Meza de haber alentado a la población a protestar contra la comitiva de diplomáticos que él presidía y que participó en el homenaje a José de San Martín por su desembarco en Pisco, hace 187 años. Por eso, la autoridad no tuvo empacho en calificarla de ‘ilegal y subversiva’.
Pese a ello, Del Castillo descartó que el cierre de Radio Orión sea una represalia del gobierno y añadió que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió la clausura, el 3 de setiembre pasado, porque tiene una deuda de pago de cuatro años por derecho de concesión, es decir que actualmente operaba de manera "ilegal y clandestina".
Si tomamos como válido ese argumento, habría que esperar que en los próximos días o semanas se desate una serie de cierres de cientos de emisoras y decomisos de equipos de transmisión distribuidos en las diferentes ciudades del país, donde es ampliamente conocido que funcionan sin licencia ni autorización, algunas ni siquiera han iniciado sus trámites ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Se estima que en el Perú existen unas cuatro mil emisoras, de las cuales un 40 por ciento trabajan informalmente.
CASO II
Los indicios no quedan ahí. Ayer miércoles 19 de setiembre, el director de Radio Cutivalú (Piura), Rodolfo Aquino, denunció un trato discriminatorio tras recibir críticas del Gobierno por negarse a emitir un anuncio gubernamental, hecho que fue denunciado esta semana por Reporteros Sin Fronteras.
"A los medios, sobre todo en provincias, no se nos mide con la misma vara, sino viendo si seguimos o no la información del gobierno de turno", declaró Aquino, quien explicó que la semana pasada la emisora se negó a emitir un anuncio publicitario del Ministerio de Energía y Minas por considerar que contenía información falsa y porque no se identificaba al organismo que emitía el comunicado.
En ese polémico mensaje se descalificaba la consulta popular celebrada el domingo 16 de setiembre sobre las actividades de la minera Majaz en la sierra de Piura y señalaba que la Defensoría del Pueblo consideraba improcedente el referéndum cuando sólo precisaba que no era vinculante.La medida fue calificada como "una falta a la libertad de expresión" por Jorge del Castillo, a lo que RSF respondió que son las autoridades las que deben respetar la libertad editorial porque la redacción no estaba de acuerdo con el contenido.
Aquino, en alusión a Radio Orión, denunció "una especie de persecución" debido a que otras emisoras que tienen una línea editorial cercana al Gobierno y que están en la misma situación legal que Orión siguen operando.
El director de Radio Cutivalú confía en "que este incidente no traiga consecuencias", ya que su licencia de emisión vence en diciembre próximo y espera renovarla.
VOZ AUTORIZADA
Tras estas acciones gubernamentales, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció el cierre de la emisora Radio Orión (Pisco, Ica) y las amenazas sufridas por Radio Cutivalu, ambas tras haberse enfrentado al Gobierno.
En un comunicado, RSF considera un "subterfugio para encubrir un acto de censura" el argumento esgrimido para justificar el cierre de Radio Orión, que, según la autoridades, no había renovado su licencia."Si como creemos a 'Radio Orión' se le ha sancionado por su línea editorial, este tipo de represalias contravienen gravemente la libertad de prensa", señaló la organización.
Mientras tanto, el propietario de la estación, una radio asociativa dirigida por unos jesuitas, recibió amenazas telefónicas por correo electrónico, lo que le ha llevado a solicitar protección. RSF urgió a las autoridades a que respeten la libertad editorial de Radio Cutivalú.
¿COINDENCIA?
En medio de esta andanada el director general de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (Apci), Agustín Haya de la Torre, expresó la necesidad de investigar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que financian radioemisoras, con parte de la cooperación internacional que reciben por tratarse de entidades sin fines de lucro, pese a que dichas radios también se benefician con publicidad.
“Allí estarían incurriendo en una falta sin duda, y eso son justamente tareas que debemos examinar, lo que puede ser es que recurran a otros tipos de recursos, tenemos que investigar esos temas”, aclaró. Curiosamente el legislador fujimorista Rolando Sousa, aliado del partido de Gobierno, mostró su conformidad que se investiguen los fondos de las ONGs.
Estos hechos podrían ser solo percepciones, pero no está demás permanecer advertidos, si tenemos en cuenta que en política nada es inocente y que el poder obnubila hasta al más sencillo ser humano, más aún si conocemos los antecedentes de quienes ya nos gobernaron una vez.

24/9/07

TERREMOTO EN ICA

Desastre, desesperación e improvisación

Guido Sánchez Santur
sasagui35@gmail.com

La noche del viernes 15 d agosto de 2007 un fuerte sacudón de la tierra nos sacó del letargo a los peruanos. Nos hizo despertar de ese afán triunfalista al que nos está acostumbrando el gobierno con el argumento de que el TLC con Estados Unidos está a punto de concretarse y que debemos sentirnos orgullosos por que tenemos una macro economía rebosante, gracias a las divisas que nos dejan las exportaciones.
Ésta es otra fecha importante que registrará la historia del Perú, entre esa larga lista de desgracias que nos azotan. Ahora, con el agravante, de que las autoridades demostraron que no están preparadas para responder de inmediato ante las emergencias, como lo sufren en carne propia las poblaciones de Ica, Pisco, Nazca, Paracas, Cañete. Eso ya se veía venir desde las incendiarias movilizaciones sindicales de los últimos meses que no fueron controladas inteligentemente, sino con prepotencia y pedantería.
De que la administración pública es lenta, eso nadie lo duda. En parte se explica por la burocracia mal acostumbrada, pero en estos casos y cuando la vida de miles de personas está en juego, esta actitud debe cambiar.
Veamos. Tres horas después de ocurrido el terremoto que sacudió a casi todo el Perú, el mismo presidente de la República Alan García Pérez, estaba mal informado y, como tal, nos desinformó. Agradeció a Dios porque “no hubo un inmenso número de víctimas”, no más de 17, y que “felizmente no había ocurrido una catástrofe”. Al parecer, sin consultar a los especialistas, dijo que fueron dos sismos, cuando los sismólogos ratificaron que sólo hubo uno.
El reprobable colapso del sistema de comunicación no lo exime de su responsabilidad, pues las entidades del Gobierno tienen, o deberían tener, otras formas de mantenerse en contacto. Está el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional o Defensa Civil que pudieron proveerle información confiable respecto de las reales secuelas del sismo. Y si no las tuvo a causa de la ineficiencia del aparato estatal se hubiera ahorrado ese mensaje.
Con ese dato ‘oficial’, de quien representa a los peruanos, entonces quien iba a actuar con prontitud, como lo exige este tipo de emergencias (Defensa Civil, los bomberos o el Ejército), mientras tanto, cada minuto que pasaba decenas de compatriotas dejaban de existir bajo las toneladas de escombros.
Al siguiente día llegó el presidente de la República Alan García Pérez con las manos vacías, sólo con promesas de que la ayuda llegaría después. Esta actitud exacerbó los ánimos de los afectados, quienes a gritos le exigían agua, abrigo y alimentos; pero sobretodo apoyo para rescatar a los sobrevivientes y cadáveres.
Hasta entonces Defensa Civil ni siquiera hacía acto de presencia, sólo los bomberos estaban desde las 8 de la mañana del jueves, quienes por su cuenta arribaron para sumarse a las brigadas que se habían organizado entre los mismos pobladores. La presencia del Estado, en términos reales, era nula. Esto prosiguió posteriormente en una tremenda desorganización e improvisación al momento de distribuir la ayuda que llegó de todos los rincones del país y del extranjero, como una muestra de la inmensa solidaridad latente en el pueblo peruano. A 10 días del desastre aún se evidencia este desorden.
El mismo congresista del Apra, Edgar Núñez, quien perdió varios familiares a causa del terremoto, confirmó ese caos y criticó la falta de reacción y organización del Ejecutivo. Él llegó a Pisco la misma noche del desastre y fue testigo del abandono y desconcierto reinante.
• FRENTE EXTERNO
Los responsables del barco-hospital Confort, que recientemente estuvo en Salaverry ofrecieron retornar de Ecuador y trasladarse a Pisco a fin de atender a los heridos, siempre y cuando las autoridades lo soliciten, pero nadie lo hizo.
Así las cosas. La desorganización rebasó los límites nacionales, pues los brigadistas extranjeros que ayudan en el rescate dieron cuenta de la lentitud con que se distribuye la ropa y los alimentos. Estas versiones fueron recogidas por diarios españoles, en detrimento de la imagen de nuestro país.
Los peruanos y la comunidad latina residente en Estados Unidos expresaron su preocupación porque en Nueva York querían donar dinero, pero no había ninguna cuenta oficial para canalizarlo, situación similar se presentó en otras misiones del mundo; ya que la pagina web del Indeci ni de la Cancillería tenían nada al respecto. Sí hay varias cuentas particulares abiertas, pero conducen a la confusión y a la desconfianza. Lo ideal es que se hubieran abierto cuentas en los principales países, puesto que los depósitos hacia las que están en bancos peruanos implican pagos de hasta 40 dólares, con lo cual se resta la ayuda.
Asimismo, el Gobierno debió establecer convenios con las empresas que envían remesas (Western Union, Orlandi Valutta, Banco de Crédito, Interbank y otros) para que los envíos destinados a la ayuda humanitaria no se cobren tasas o éstas tengan un tratamiento especial.
LECCION APRENDIDA
“Ica era el corazón de la alegría para los corifeos del neoliberalismo. La economía marchaba allí como por un tubo hacia el desarrollo, no había desempleo, los agroexportadores -chilenos en su mayoría- vendían cada año 600 millones de dólares. De pronto, el miércoles 15, se demostró que en Ica no existía siquiera un buen hospital. El nosocomio principal se vino abajo y en su interior no había ni equipo, ni laboratorios, ni médicos, ni vendas, ni lechos suficientes”, comenta el periodista César Lévano.
La Libertad es una región con similares características agroexportadoras, sin embargo, pese a los argumentos sobre la necesidad de contar con un Hospital Nacional, porque los existentes están con su capacidad copada, las autoridades del Gobierno se han hecho de la vista gorda. ¿Acaso querrán trasladar a Lima a los pacientes en un eventual desastre?, poniendo en peligro la vida de las personas, como lo están haciendo en Ica.
Un amigo residente en Ottawa (Canadá) me contó que la semana pasada se registró un dantesco incendio en un barrio de inmigrantes. De inmediato se activaron las alarmas y los bomberos rescataron a las familias sin que haya ningún herido, pese a que el edificio quedó inhabitable. Allí el Estado puso en marcha, como si estuvieran programados, los instrumentos de acción.
Las familias que se quedaron sin techo fueron reubicadas. Las ayudas, tan caras al Gobierno, no se hicieron esperar. Este es el Estado del Canadá que en Latinoamérica sería acusado de "elefantiásico" o, en los términos del extinto escritor Octavio paz, "el ogro filantrópico".
Este es un Estado que los norteamericanos ven con envidia porque es capaz de procurar bienestar, seguridad y apoyo sin, por ello, impedir la generación de riqueza por parte los agentes privados. Es el Estado que impone reglas y hace que la gente no haga lo que le da la gana cuando quiere zurrarse en el interés social o el medio ambiente. En la Constitución peruana de 1979 se decía que "el derecho de propiedad se ejerce en armonía con el interés social". Esto en Canadá es lo normal. En el Perú es una frase comunista.
Cuando el crecimiento económico se asienta en lo que el gran historiador Jorge Basadre llamó "el Estado empírico y el abismo social" ocurren espejismos de crecimiento, como el de Ica. Lamentablemente, son las tragedias las que ponen a prueba la fortaleza de un sistema social. Y esta última tragedia nos hizo, otra vez, pisar tierra. Estuvimos mirando con triunfalismo y autocomplacencia las cifras macroeconómicas. Hemos predicado -y nos lo habíamos creído- que el Perú caminaba al desarrollo con "piloto automático".
Tras la década neoliberal, hoy vivimos en carne propia lo absurdo que es achicar y debilitar el Estado haciéndolo abdicar inclusive de sus funciones básicas. Hoy nos damos cuenta que seguimos siendo un conjunto de personas viviendo en islas separadas y agrupadas en torno a un Estado que está lejos de ser siquiera un "ogro filantrópico". Lástima que la conciencia aflore sólo en circunstancias trágicas.
NADIE ESCUCHÓ ADVERTENCIAEl gobierno peruano ignoró la alerta hecha en 2005 por el científico Hernando Tavera respecto del latente peligro de un terremoto de grandes proporciones en la sureña región de Ica.
Tavera es director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que entregó al Instituto de Defensa Civil (Indeci) sobre los riesgos del cataclismo.
‘Lima continúa en ese peligro latente’, alertó Tavera al cuestionar la actitud del gobierno que incluso no lo consultó el miércoles último, cuando ocurrió el sismo, y divulgó datos imprecisos.
Tavera recordó que en 1974 se registró un terremoto en Lima e indicó que “mientras más lejos esté la fecha del último sismo más cerca estamos de que ocurra (otra vez esa eventualidad)”, manifestó.
El titular del IGP manifestó que desconocía de dónde el presidente Alan García sacó la versión de que fueron dos terremotos. “Fue uno solo que duró 3.3 minutos y que en su punto más crítico tuvo una escala de 7.5 grados”, indicó tras añadir que Perú no está preparado para enfrentar un terremoto de gran magnitud.
MAS INFO
El terremoto dejó 540 muertos, 1,700 heridos y 176 mil damnificados; asimismo, 35,214 viviendas destruidas. El mayor impacto se registró en Pisco (240 km. al sur de Lima) con 335 muertos. Para que no se repitan estas desgracias el Gobierno debería establecer una política orientada a normar que toda construcción tenga un diseño antisísmico, aun cuando no sea de material noble. La Universidad Católica ya ha avanzado en este tema (http://www.ceresis.org/proyect/adobe.htm), cuya propuesta se podría trabajar con las NN.UU. o someter a un concurso internacional.
 

Featured

Peru Blogs